Este año la organización de CONADEO estará a cargo del SCEO.

Historia SCEO
El año 2000 marcó un hito en la Universidad de Talca, con la creación de SCEO, un espacio concebido para que los estudiantes de odontología pudieran explorar y aportar al avance científico desde su etapa formativa. Su visión innovadora sentó las bases para un modelo de organización estudiantil que combina investigación, colaboración interdisciplinaria y proyección social.
A lo largo de su trayectoria, SCEO ha desarrollado una vasta red de colaboración con instituciones académicas, profesionales y comunitarias, estableciendo programas y actividades que han fortalecido su impacto dentro y fuera de las aulas. Entre sus logros más destacados se encuentra la promoción de una cultura científica entre los estudiantes de pregrado y la organización de eventos de gran relevancia en el ámbito odontológico, como seminarios, talleres y congresos.
Actividades de la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología
La Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología (SCEO) es una organización autónoma, pluralista, democrática y representativa, creada con el propósito de fomentar la investigación, el desarrollo y la aplicación del método científico en el ámbito odontológico. Su misión principal es mejorar la práctica odontológica mediante la promoción de la investigación y la formación de estudiantes comprometidos con el avance científico, desde sus primeros años de formación profesional.
Desde su fundación en el año 2000, SCEO ha desempeñado un papel importante en el fortalecimiento de las sociedades científicas estudiantiles en el país. Este liderazgo la llevó a convertirse en una de las fundadoras de la Asociación Nacional de Sociedades Científicas de Estudiantes de Odontología (ANACEO), consolidando su compromiso con la colaboración nacional y la excelencia académica.
SCEO destaca no solo por su aporte al desarrollo académico, sino también por su constante vinculación con el medio, trabajando activamente en iniciativas de apoyo, orientación y educación, tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria. Su enfoque está orientado a formar investigadores jóvenes con sólidas bases éticas y científicas, promoviendo su participación en congresos, publicaciones y actividades que impacten positivamente en la sociedad.

Equipo de trabajo 2024
El éxito y la continuidad de la SCEO radican en el compromiso de sus integrantes. Para el año 2024, el equipo de trabajo está conformado por:

- Presidente:
Ignacio Arrieta Segovia - Vicepresidenta:
Scarlett González - Secretaria General:
Sofía Valenzuela Marambio - Secretaria de Finanzas:
Bárbara Madariaga Urzúa - Secretario de comunicaciones:
Sebastian Poblete Torres - Secretaria Académica:
Hayleen Troncoso Cueto
Actividades de vinculación – SCEO
- Estudiante, Ignacio Arrieta, miembro activo de la SCEO obtuvo 3° lugar en el Concurso Científico de CONADEO 2023 realizo en UAndes – Diciembre 2023El estudiante Ignacio Arrieta, miembro activo de la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología (SCEO), obtuvo el tercer lugar en el Concurso Científico de CONADEO 2023, celebrado en la Universidad …
- Taller Flujo Digital – Diciembre 2023Más de 30 estudiantes de la Facultad de Odontología participaron en un taller de flujo digital, organizado por la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología y dirigido por la Dra. …
- Primer Concurso de Fotografía Clínica – Julio 2023Por primera vez, se realizó un concurso de fotografía clínica abierto a la comunidad, organizado por la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología de la Universidad de Talca. Con el …
- Ciclo de Talleres de Magnificación – Septiembre 2022Más de 40 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca participaron en un ciclo de talleres de magnificación, organizado por la Sociedad Científica de Estudiantes de …